- Perú
Aportes de las mujeres en la producción agroecológica: Una mirada desde el género y la economía feminista
Sistematización de experiencias en la región Áncash
Imagine una agricultura variada que produce alimentos saludables (es decir, sin pesticidas y con ese sabor de antaño que usted anhela), sin contaminar el medioambiente (es decir, el suelo, el aire, las aguas subterráneas, etc.) y sin contribuir al cambio climático (ya conoce los famosos gases de efecto invernadero que causan tormentas o sequías en todo el mundo…) al mismo tiempo que permite a las familias campesinas vivir de su trabajo, mantener el control sobre sus medios de producción (sus semillas, sus tierras, sus herramientas) y vender sus productos a un precio justo (un precio que reconozca su trabajo y los servicios que prestan a la sociedad)… Es posible y ya existe: esto es lo que llamamos agroecología.
En todas las latitudes, los agricultores y agricultoras están enriqueciendo y compartiendo sus conocimientos mediante la puesta en marcha de un modelo de producción basado en los principios de la agroecología. Para ello, necesitan políticas públicas que apoyen este modelo, investigación científica que valide y mejore sus técnicas y recursos de inversión.
7 principios fundamentales para poner en práctica la agroecología:
Eclosio y sus socios aportan su experiencia para desarrollar sistemas alimentarios sostenibles:
Para más información puede contactar con Pierre Collière: pierre.collliere@eclosio.ong
Sistematización de experiencias en la región Áncash
Territorios comprometidos con el derecho a la alimentación
La agroecología evoluciona célere como disciplina científica, como conjunto de prácticas, experiencias y saberes de la agricultura ancestral y familiar.
“Impulsando sistemas alimentarios sostenibles con derechos – impulSAS”
Desarrollo sostenible, economía familiar, desarrollo territorial, medioambiente, agroecología y sistemas alimentarios; con enfoque de género.
Un espacio para la reflexión en torno a las temáticas abordadas por el proyecto: Agroecología, sistemas alimentarios, gestión del agua y mercados.