Bolivia
En Bolivia, el gobierno nacional ha mantenido un fuerte crecimiento económico principalmente a través de sus exportaciones de gas natural. Sin embargo, su economía carece de dinamismo debido a su dependencia de los hidrocarburos y del modelo de desarrollo extractivo. Este modelo de desarrollo no es sostenible y limita la mejora de la calidad de vida de las familias campesinas y rurales. Los factores limitantes son diversos: problemas estructurales e institucionales, pobreza y desigualdad persistentes, infraestructura deficiente, marco normativo deficiente, falta de acceso a la financiación del mercado, régimen de inversiones no transparente, corrupción, estado de derecho deficiente, etc.

4 socios

23.780 beneficiarios

Gastos : 132.034 €

Población : 11.213.201

IDH: 126/196
Nuestras acciones
Desde 2008, hemos estado trabajando con nuestros socios bolivianos para mejorar la capacidad de las familias campesinas – mujeres, hombres y niños – y las organizaciones comunitarias para ejercer sus derechos a la alimentación, la tierra y la gestión de los recursos naturales y obtener un ingreso decente. Se llevan a cabo acciones locales que benefician a cerca de 6 000 familias campesinas: planes de uso de la tierra, producción agroecológica, emprendimiento rural, gestión del agua, etc. Las acciones de cooperación y promoción se llevan a cabo a nivel nacional.
Nuestros proyectos
Actualidades relacionadas
Nueva formación para becarios ARES (pueden participar personas de Perú y Bolivia)
Eclosio y la Universidad de Lieja lanzarán en 2022 un nuevo curso de educación continua titulado «Comprender y gestionar las dimensiones humanas de los proyectos de cambio de desarrollo sostenible»
Culminó con éxito el 2do Encuentro Binacional Andino Perú-Bolivia de intercambio de experiencias y finalización del programa Interactuando con Territorios Vivos-ITV
Análisis de los cambios acontecidos con la pandemia del covid-19 y su impacto en las acciones del programa, así como en la cooperación no gubernamental al desarrollo.
𝟐𝐝𝐨. 𝐄𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐁𝐢𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐀𝐧𝐝𝐢𝐧𝐨
El año 2021 finaliza las actividades del programa ITV y consecuentes con los acuerdos del 1er encuentro, se propicia el 2do encuentro binacional andino para intercambiar y reflexionar sobre los resultados finales e impactos alcanzados en el programa ITV.
Publicaciones relacionadas
La gestión del territorio desde el diálogo de saberes con enfoque agroecológico y de género
- Publicaciones temáticas
Historias de vida de mujeres rurales
- Publicaciones temáticas
Estudio sobre estrategias de acción de las copartes Eclosio/UNI4COOP en contexto de emergencia sanitaria por el COVID-19: ALCANCES Y PERSPECTIVAS EN LA ZONA ANDINA
- Publicaciones temáticas
Informe de actividades 2020
- Informe Anual