Bolivia
En Bolivia, el gobierno nacional ha mantenido un fuerte crecimiento económico principalmente a través de sus exportaciones de gas natural. Sin embargo, su economía carece de dinamismo debido a su dependencia de los hidrocarburos y del modelo de desarrollo extractivo. Este modelo de desarrollo no es sostenible y limita la mejora de la calidad de vida de las familias campesinas y rurales. Los factores limitantes son diversos: problemas estructurales e institucionales, pobreza y desigualdad persistentes, infraestructura deficiente, marco normativo deficiente, falta de acceso a la financiación del mercado, régimen de inversiones no transparente, corrupción, estado de derecho deficiente, etc.

4 socios

23.780 beneficiarios

Gastos : 132.034 €

Población : 11.213.201

IDH: 126/196
Nuestras acciones
Desde 2008, hemos estado trabajando con nuestros socios bolivianos para mejorar la capacidad de las familias campesinas – mujeres, hombres y niños – y las organizaciones comunitarias para ejercer sus derechos a la alimentación, la tierra y la gestión de los recursos naturales y obtener un ingreso decente. Se llevan a cabo acciones locales que benefician a cerca de 6 000 familias campesinas: planes de uso de la tierra, producción agroecológica, emprendimiento rural, gestión del agua, etc. Las acciones de cooperación y promoción se llevan a cabo a nivel nacional.
Nuestros proyectos
Actualidades relacionadas
Actividades claves en la gestión 2022: Fundación Alternativas
Territorios comprometidos con el derecho a la alimentación
Sistemas agroforestales en Bolivia
Un estudio en zonas de producción de cacao y café
Transiciones y escalamiento de la agroecología en Perú y Bolivia: breves apuntes y reflexiones de algunos casos para el debate
La agroecología evoluciona célere como disciplina científica, como conjunto de prácticas, experiencias y saberes de la agricultura ancestral y familiar.
Consorcio UNI4COOP/ LC-Eclosio presentó programa impulSAS Perú 2022-2026 en Lima
“Impulsando sistemas alimentarios sostenibles con derechos – impulSAS”
Lanzamiento del programa “Impulsando sistemas alimentarios sostenibles con derechos - impulSAS” Perú y Bolivia
Desarrollo sostenible, economía familiar, desarrollo territorial, medioambiente, agroecología y sistemas alimentarios; con enfoque de género.
Publicaciones relacionadas
Sistemas agroforestales en Bolivia
- Publicaciones temáticas
Evaluación final del programa Interactuando con Territorios Vivos-ITV Zona Andina (2017-2021)
- Publicaciones temáticas
Informe de actividades 2021
- Informe Anual