A partir de 2026, Eclosio y ULB-Coopération fusionan para convertirse en Ucoopía.

Después de muchos años de estrecha colaboración, ya es oficial: en enero de 2026, Eclosio y ULB-Coopération unirán fuerzas para crear Ucoopía, la primera ONG interuniversitaria de Europa.

Con el apoyo de nuestras universidades matrices, ULiège y ULB, junto con la Universidad de Mons, nuestra ambición es clara: responder mejor a los desafíos globales a través de una acción más eficaz  y ágil que esté aún mejor anclada  en la experiencia académica.

 « En el contexto actual de fuerte presión sobre los recursos públicos destinados a la cooperación, la unión de nuestras dos ONG, que comparten una visión común y un ADN universitario, aportará un verdadero valor añadido a nuestros proyectos »

Patrick Wautelet, profesor de Derecho en la ULiège y presidente de Eclosio.

Construyendo puentes entre saberes

Ucoopía se ha fijado una misión ambiciosa: crear un diálogo entre los saberes para hacer frente a los retos de hoy y de mañana.  En línea con el trabajo realizado por ULB-Coopération y Eclosio, reunirá a las

, las poblaciones locales y las autoridades públicas en torno a proyectos innovadores y sostenibles que satisfagan las necesidades locales. El anclaje académico estará en el centro de su identidad: participación en proyectos de investigación y desarrollo, promoción práctica de la investigación desde las universidades, acciones de educación cívica en los campus, asociaciones con universidades del Norte y del Sur, etc.

«Ucoopía abre un nuevo capítulo en la historia de las ONG. Se trata de una asociación inédita, única en Europa, que ilustra la fuerza y el dinamismo de la cooperación académica en la Federación Valonia-Bruselas y abre el camino hacia la cooperación del mañana».

Serge Jaumain, asesor de la rectora de la ULB para la Cooperación y presidente de ULB-Coopération.

Ampliación de nuestras áreas y temas de acción

La fusión brindará nuevas oportunidades de colaboración. Ucoopía estará presente en 9 países, repartidos en 4 continentes.

 

Gracias a la experiencia combinada de nuestras ONG y Universidades, trabajaremos mano a mano para:

Fomentar sistemas alimentarios sostenibles y la gestión de los recursos naturales

Empoderar a los jóvenes para que construyan un futuro profesional digno, a través del empleo o el emprendimiento

Permitir que todas las personas tengan acceso a una atención médica de calidad

Apoyar a las comunidades estudiantiles en iniciativas de ciudadanía global y solidaridad

Una transición fluida

De aquí a enero de 2026, las dos ONG continuarán con sus actividades y compromisos actuales. No se planean cambios inmediatos para sus equipos, socios o proyectos en curso. Este período de transición garantizará una integración fluida, al servicio de una estructura unificada, ágil y más fuerte.

 

«Los proyectos en curso continúan sin interrupción y con el mismo compromiso hacia nuestros beneficiarios y socios locales, con el fin de lograr resultados duraderos. Sin embargo, Ucoopia abre nuevas perspectivas: las de una ONG universitaria aún más eficaz, comprometida e innovadora».

Julie Simon, directora adjunta de ULB-Coopération y futura directora de Ucoopia.

Rumbo al futuro

Con Ucoopía se abre un nuevo capítulo para la solidaridad universitaria francófona. Un capítulo impulsado por la convicción de que juntos, poniendo en común saberes, experiencias y recursos, podemos construir respuestas más justas, eficaces y sostenibles a los desafíos globales.