Ciclo de diálogos virtuales “Género y Desarrollo”

Ciclo de diálogos virtuales “Género y Desarrollo”
  • Perú

Las ONG belgas activas en Perú, junto a sus organizaciones socias, vienen impulsando el ciclo de diálogos virtuales “Género y desarrollo”, con el propósito de reflexionar sobre los desafíos que plantea el actual contexto social, político y económico para transversalizar el enfoque de género en el desarrollo.

Este enriquecedor espacio busca generar un intercambio de experiencias y propuestas desde distintos territorios y sectores, promoviendo políticas más inclusivas y relaciones de género más justas. 

LO QUE NOS DEJARON LOS PRIMEROS DIÁLOGOS: 

Diálogo 1: “El enfoque de género en el marco de derechos humanos” (ver grabación)

En la primera sesión, el 3 de julio, se discutió la necesidad de abordar el enfoque de género para garantizar derechos humanos en contextos marcados por desigualdades persistentes y diversidad cultural. Organizaciones como Derechos Humanos sin Fronteras y el Instituto Redes compartieron experiencias de defensa de comunidades urbano-rurales e indígenas, resaltando cómo el enfoque de género transforma realidades y abre paso a liderazgos femeninos e intergeneracionales. 

Diálogo 2: “Equidad de género para la sostenibilidad de los sistemas alimentarios ante los efectos del cambio climático” (ver grabación)

Este encuentro, desarrollado el 7 de agosto, permitió analizar los impactos diferenciados del cambio climático en la vida de las mujeres rurales y urbanas. Se destacó la feminización de la agricultura peruana, un proceso en el que las mujeres han asumido un rol cada vez más protagónico en la producción, la conducción de unidades agropecuarias y la gestión de organizaciones. Asimismo, la Red de Ollas Comunes de Lima Metropolitana compartió su experiencia de organización comunitaria, surgida en pandemia, como ejemplo de resiliencia, cuidado colectivo e incidencia política para garantizar el derecho a la alimentación. 

Diálogo 3: “Justicia económica y economía social solidaria con enfoque de género e intergeneracional” (ver grabación)

El pasado 4 de septiembre, en el tercer webinario, se reflexionó sobre cómo construir justicia económica desde una perspectiva de género e intergeneracional. Se presentaron experiencias de participación de mujeres y jóvenes en procesos productivos y de toma de decisiones, resaltando la importancia de políticas públicas que integren enfoques inclusivos y promuevan el acceso equitativo a recursos y oportunidades.

PRÓXIMOS DIÁLOGOS:

Diálogo 4: “Nuevas masculinidades para la justicia de género”

El jueves 02 de octubre de 2025 (clic para inscribirse), se compartirá un marco general sobre masculinidades y experiencias de trabajo que buscan transformar los estereotipos tradicionales que sostienen la desigualdad y la violencia. Apostar por nuevas masculinidades implica construir relaciones más equitativas, basadas en respeto, empatía y corresponsabilidad. 

Diálogo 5: “Género y desarrollo: ¿y ahora qué?”

El último webinario se realizará el 06 de noviembre y recogerá las conclusiones del ciclo y reflexionará sobre las políticas actuales en el Perú. Se identificarán estrategias de incidencia política y propuestas de acción que fortalezcan el empoderamiento de las mujeres y las relaciones de género justas como pilares de una democracia sólida.

Cabe resaltar que el ciclo está dirigido a organizaciones sociales, cooperación internacional, instituciones académicas y a todas las personas interesadas en promover un desarrollo más inclusivo y equitativo. ¡Te invitamos a sumarte a los Diálogos 4 y 5 y ser parte de esta construcción colectiva hacia un futuro con justicia de género!

Crédito foto superior: Red de Ollas Comunes de Lima Metropolitana